InicioHomenaje a Francisco Giner de los Ríos3. Institución Libre de Enseñanza3.4. Misiones Pedagógicas

3.4. Misiones Pedagógicas

Sello Misiones Pedagógicas

 Cuando el 14 de abril de 1931 se proclamaba la II República española, las ciudades se mostraban republicanas, pero no las zonas rurales, a quienes la ola cultural iniciada en 1868 no había llegado. Estas zonas rurales permanecieron aferrados a la tradición, por lo que “había que conquistar estos lugares para la República”, según Rodolfo Llopis, diputado de Cortes y ministro de Instrucción Pública durante la II República.

A partir de este momento surgen una serie de reformas, en las que la educación se iba a convertir en la piedra angular, prestando especial atención a las zonas rurales que contaban con la mayor tasa de analfabetismo. Estas reformas propuestas por el gobierno republicano se debían a regeneracionistas como Joaquín Costa y a los hombres de la Institución Libre de Enseñanza, como Francisco Giner de los Ríos o Bartolomé Cossío entre otros.Misiones

Las Misiones Pedagógicas se crearon para evitar el desequilibrio en la formación academica de los habitantes de las zonas rurales con respecto a las zonas urbanas.  Este hecho motivó la puesta en marcha de un amplio programa de misiones, como expone Manuel Bartolomé Cossío:

“Las Misiones Pedagógicas que, sin equívoco, hubiera sido, tal vez más acertado llamar Misiones de los pueblos o aldeas, no se han originado abstractamente, sino ante el hecho doloroso e innegable del abismo que en la vida espiritual, más aún que en la económica, existe en nuestro país entre la ciudad y la aldea… Por esto, como obra de justicia social han de fundamentarse las Misiones. Y cuando el aislamiento desapareciese perderían la justificación de su existencia”

Las Misiones Pedagógicas fueron organizadas por decreto del 29 de mayo de 1931 donde se podía leer

“…necesario y urgente ensayar nuevos procedimientos de influencia educativa en el pueblo acercándose a él y al magisterio primario no sólo con la palabra y el espíritu que la anima y realiza la comunión de ideas y aspiraciones generosas…”.

Esto significó un modelo diseñado, pensado y elaborado por el director y el fundador del Museo Pedagógico Nacional, Manuel Bartolomé Cossío, quien fue capaz de unir las voluntades de intelectuales de distinta procedencia pero en torno a un proyecto común: paliar el desnivel que existía entre la vida cultural que se disfrutaba en las ciudades y el de las zonas rurales.

El proyecto de las Misiones Pedagógicas se fundamentaba en un intercambio de conocimientos y saberes. Las poblaciones rurales recibían, gracias a las Misiones, una muestra representativa de la gran cultura española (con el Museo del Pueblo, el Servicio del Cine, las bibliotecas Circulantes, el Coro o el Teatro) y los jóvenes intelectuales que participaban en ellas (Maria Zambrano, Luis Cernuda, Rafael Dieste, Ramón Gaya y Miguel Hernández entre otros) se encontraron con una cultura popular que desconocían y que incorporaron a sus personales estilos creativos a través de nuevos temas y enfoques. 

 

Anuncio Misiones Pedagógicas

 

Bibliografía

Créditos de las imágenes